Palabras mal empleadas
Asunto: Español.
Por Pedro Ferriz de Con
A menos que sea su maestro, su papá o su mamá, es penoso corregir
a alguien cuando dice o emplea mal una palabra. Cometer un error al hablar no es exclusivo
de personas que carecen de educación; lo encontramos en todos los niveles: en ejecutivos
con maestrías y doctorados así como en señoras encopetadas.
Salvo algunos intelectuales (que seguro nunca se equivocan), todos
hemos cometido errores al hablar. Lo grave es cuando ni siquiera nos percatamos de
ello.
A raíz de que su servidor dijo "gentes" en lugar de gente" en
la participación semanal que tengo en la radio, y que fui debidamente corregido por
una radioescucha, me permití solicitar por ese medio que me enviaran algunas "palabras
problema" con el fin de que tratemos de mejorar nuestra forma de hablar.
El lenguaje refleja nuestro grado de cultura y
educación.
Como dice Nortthrop Frye "hay una sola manera de degradar permanentemente
a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". A continuación le presento una lista
de algunas de estas palabras problema...
PALABRAS MAL EMPLEADAS
* La palabra "hubieron" no existe. Se dice hubo.
Ej.: "No hubo zapatos blancos".
* No se dice "haiga", sino "haya", decir "haiga"
es de mal gusto.
* No se dice "banqueta", se dice "acera".
* Aunque nos parezca raro, lo correcto, en tiempo
pasado, es decir "viniste" y no "veniste", que se
usa en tiempo presente.
Ej: "¿Viniste ayer a trabajar?" y en presente
"¡Qué bueno que veniste!" Lo mismo sucede con
"vinimos" y "venimos".
* Es mejor decir "esta tela esta brillante" que
"brillosa", pues esta última palabra no existe,
al igual que "chiloso "y otras que por ahí hayan
escuchado.
* Quitémosle la "s" a palabras como "fuistes",
"trajistes", "pensastes", "dijistes", etc.,
también es de mal gusto!.
* Lo correcto es decir "la nariz", no "las
narices" al igual que "café" en lugar de
"cafeces".
* No se dice "voy a la gasolineria". Se dice "voy
a la gasolinera".
Una regla simple para evitar esta confusión es
aplicar el término "era" a aquellos
establecimientos donde se expenda bienes que NO
sean alimenticios: ladrillera, bloquera,
tabaquera, etc. El resto sí lleva la terminación
"ría" tortillería, panadería, paletería.
* La palabra "dinero" es como "gente". Nunca se
le debe agregar una "s" al final.
* Para describir el lugar en que queda una
persona, no se dice: "quedó en doceavo o
quinceavo lugar". Esto es la ley del menor
esfuerzo; lo correcto es decir "duodécimo o
decimoquinto lugar".
* "Ipso facto" no quiere decir "rápido". En latín
significa "ya está hecho".
* Es incorrecto decir "había mucho tráfico". Los
coches transitan, no trafican. ¡Y ni hablar de
decir: "me agarró mucho tráfico"!.
* No se dice "agarra esto" o "tienta esto". Es
mejor "toca esto".
* "Luego a veces"... o se dice luego, o se dice a
veces, si no, suena repetitivo.
PALABRAS MAL PRONUNCIADAS
Hay muchas palabras que por prisa o por su uso
frecuente se han ido deformando como:
* Entons (entonces)
* case (casa de)
* pior (peor)
* picsa (pizza)
* pantunflas (pantuflas)
* pos (pues)
* cercas (cerca)
* negocea (negocia)
* varea (var ía)
* copear (copiar, salvo que se refiera a "copas")
* nomás (nada más)
* nadien (nadie)
* restorán (restaurante),
* prespectiva (perspectiva)
* voltiar (voltear)
* platiado (plateado)
* tualla (toalla)
* diferiencia (diferencia)
* cafeses (cafés)
* fuertísimo (fortísimo)
* pobrísimo (paupérrimo)
* a hoy (hoy)
* a cuánto (cuánto)
* a cómo (cómo)
ALGUNOS ANGLICISMOS
De la frontera me enviaron varias palabras que
son una mezcla de ingles y español champurrado,
como: "apárcate", "púchale", "ponte lipstick",
"yo te hablo pa'tras" (I'll call you back),
"troca", "bet-seller" ("best-seller), "
frízzalo", "ponte make-up" y "voy a aplicar a la
universidad", "checar" en lugar de "verificar".
ALGUNAS EXPRESIONES
* Una joven de Mexicali me escribe que le fascinó
un galán que vio de lejos en una fiesta. La sacó
a bailar, para su gran gusto, y al platicar el
joven le dijo: "fijate que yo a ti te miraba
conocida".
Suficiente para salir huyendo en cuanto acabó la
canción.
* "Súbete pa'arriba, bájate pa'abajo, métete
pa'dentro, salte pa'fuera...
NO!
* "Salí fueras de la ciudad", TAMPOCO!. Es fuera.
Recuerde: siempre debe haber concordancia en
género y número.
* No se dice "me desayuné un..." Desayunar NO es
verbo reflexivo.
Es "desayuné un...".
* "Lapso de tiempo" No! El lapso siempre es de
tiempo, asi que es reiterativo.
* "No sé si se recuerdan", se dice: "No sé si
recuerdan".
* "Debes de" - se dice: "Debes".
* "A qué horas son?"... se dice: "Qué horas son?"
y/o "Qué hora es?".
* "Su mamá de ella", se dice: "Su mamá".
* "Me entiendes?", se dice: "me expliqué?", "fui
claro?"
* "Te pido una disculpa", se dice: "Te ofrezco
una disculpa".
Este es uno de los errores más comunes: yo soy
quien comete una falta, tengo que ofrecerle una
disculpa al ofendido, mas no "pedirle"... si no,
sería como decir "pídeme que te perdone", cuando
lo que quiero es que ME perdone.
* "Más mejor", se dice: "Mucho mejor"
* "Haz de cuenta" se dice "supón que..."
* "Bien mal, se dice: "Muy mal".
* "Está re caro", se dice: "Está muy caro"
* "La vez primera", se dice: "La primera vez".
* "Me paso a retirar", se dice: "Me retiro".
* "Demasiado bien", No se puede estar demasiado
bien; se está muy bien
* "Bien mucho" : O está bien , o es mucho, si
quieren referirse a cantidad entonces se dice
Mucho, si quieren un adjetivo calificativo
entonces se dice Bien.
Un amigo académico que conocí durante un foro, al
finalizar su exposición preguntó al público:
algotra duda?, lo correcto es: alguna duda? Otro
amigo académico dice: estábanos, comíanos. Lo
correcto es: estábamos, comíamos.
Aprendamos bien el español antes de hablar otros
idiomas... ¿Qué pasa jóvenes?
"Los grandes cambios se dan como consecuencia de la suma de pequeños cambios"